Estafas.
Nuevamente utilizando las redes sociales y el correo electrónico se ofertan pruebas para detectar el COVID-19, material médico, entre otros artículos que de momento son importantes para la sociedad, el problema es que algunos de estos usuarios son falsos y lo único que hacen es tomar el dinero y desaparecer las cuentas de manera permanente, el mismo tipo de fraude se observa en supuestas organizaciones que solicitan donativos para ayudar a la población afectada por el COVID-19.
¿Qué podemos hacer?
Con esto no quiero decir que debemos de tener miedo a comprar cosas en internet, si no que, debemos de cuidarnos de los criminales. Así cuando salimos de compras al supermercado o vamos a un cajero automático y estamos alertas debemos de conocer las diferentes formas que existen de engaño en internet, en este sentido las recomendaciones en siguen siendo las mismas de siempre
- Siempre revisar la información en las cuentas oficiales ya sea del gobierno o instituciones que confiamos.
- No compartas contraseñas en ningún enlace que te llegue por ningún medio electrónico, siempre entra directo desde el portal oficial de la empresa a donde quieres ingresar.
- Mantén actualizado tu antivirus.
- Antes de comprarle a un usuario revisa su nombre en google para detectar si alguien ha emitido una alerta de fraude por medio de algún portal.